TEMAS PARA LAS EXPOSICIONES Y LOS TRABAJOS FINALES:
- RÉGIMEN ESPECIALES: Del Trabajo de los Menores y los Aprendices
De los trabajadores Domésticos, De los Trabajadores Conserjes, de los Trabajadores a Domicilio
De los Deportistas
De los Trabajadores Rurales, del trabajadores en el Transporte terrestre, Navegación, Fluvial y Lacustre y Trabajadores Aéreo y de los Trabajadores de los Actores, Músicos, Folkloristas y demás trabajadores Intelectuales.
Elaborar Cuadro Comparativo del tema de investigación con otros países (Venezuela, Colombia, Chile, México, Argentina, Brasil y España) y cualquier otro valor agregado considerado por los participantes en su investigación.
- Ley del Estatuto de la Función Pública y su Reglamento, es decir, (el Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa lo cual se mantiene vigente a la presente fecha), quedando estructurado de la siguiente manera:
- Base Constitucional, Objetivo, Ámbito de Aplicación
- Principios, Derechos, Deberes y Prohibiciones de los Servidores Públicos
- La Situación de los Contratados en la LEFP y su Relación con la Regulación Anterior (establecer diferencias entre ambas, tipo cuadro se recomienda)
- Responsabilidades de los Servidores Públicos, y Régimen Disciplinario, Elaborar de acuerdo a lo establecido en la Ley el Procedimiento del Nuevo Sistema de Administración de Personal de los Servidores Públicos (se deberá realizar tipo proceso), Régimen Jurisdiccional, Tribunales con la Competencia, Atribuciones.
- Personal de Cargo 99 establecer su régimen de acuerdo a lo que señala la Ley señalar el proceso para este tipo de personal de Alta Dirección o de Confianza, Medidas Cautelares Administrativas, Comisiones de Servicios, indicar los procesos completos en estos casos, como se hace, ante quien, su duración, quien lo aprueba etc….Analizar los artículos del Reglamento desde el N° 47 al 89, hacer especial énfasis en los artículos del 60 al 77, y cualquier otro valor agregado considerado por los participantes en su investigación de campo.
- La Convención Colectiva de Trabajo (Derecho Colectivo): Base Constitucional, Objeto y Ámbito de Aplicación, de la Organización Sindical, Clases de Sindicatos, Elecciones, Registro y Funcionamiento de Organización, de los Fondos Sindicales.
De la Protección de la Libertad Sindical , del Fuero Sindical, De la Disolución y Liquidación, de las Federaciones y Confederaciones, de las Negociaciones y Conflictos Colectivos: De las Negociaciones Colectivas, Del Pliego de Peticiones, de la Conciliación , del Arbitraje, de la Huelga , de la Convención del Trabajo, de la Reunión Normativa Laboral y de la Extensión obligatoria de la Convención Colectiva, Sección Primera: de la Reunión Laboral . De la extensión obligatoria de las Convenciones Colectivas, Sanciones y Elaborar Cuadro Comparativo del tema de investigación con otros países (Venezuela, Colombia, Chile, México, Argentina, Brasil y España) y cualquier otro valor agregado considerado por los participantes en su investigación.
- Ley para las Personas con Capacidad Especial y de la Ley de Alimentación para los Trabajadores, para ambas leyes deberán contemplar lo siguiente:
üBase Constitucional, Objetivo, Ámbito de Aplicación, Principios.
üDerechos, Deberes y Garantías para este tipo persona con capacidad Especial
üDe la Educación, Cultura y Deportes, Del trabajo y la Capacitación
üDe la Accesibilidad y Vivienda, Del Transporte y Comunicaciones
üDe la Participación Ciudadana. Del Sistema Nacional de Atención Integral a las Personas con Capacidad Especial: De la Rectoría, Del Consejo Nacional para Personas con Capacidad Especial, De las Unidades Municipales, De los Registros para la Atención a las Personas con Capacidad Especial, del Porcentaje Patronal en cuanto a este tipo de Personas Especiales, de las Sanciones Generales, Particulares y del Procedimiento Sancionatorio.
üDe la LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES (AS): Reglamento del la Ley Decreto N° 4.448, Base Constitucional, Objeto, Ámbito de Aplicación, Definiciones, Principios, Derechos y Deberes, Obligaciones, De los Trabajadores y Trabajadoras Beneficiarios, de las Formas de Implementar el Otorgamiento al Beneficiario, del Otorgamiento mediante la instalación de Comedores o la Contratación del servicio de Comida elaborada, del Otorgamiento mediante Cupones, Tickets o Tarjetas Electrónicas de Alimentación, Otorgamiento mediante la entrega de Beneficios Sociales con Carácter Similar, de los Registros de la Empresas Especializadas , de las Obligaciones del Empleador o Empleadora, de las Imposiciones de las Sanciones Establecidas en la Ley de Alimentación para los Trabajadores y Elaborar Cuadro Comparativo del tema de investigación con otros países (Venezuela, Colombia, Chile, México, Argentina, Brasil y España) y cualquier otro valor agregado considerado por los participantes en su investigación.
- DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO:LOPCYMAT y su REGLAMENTO, quedando estructurado de la siguiente manera:
- Base Constitucional, Objetivo, Ámbito de Aplicación
- Principios, Derechos, Deberes y Prohibiciones de los trabajadores y trabajadoras, Empleadores y Empleadoras, Políticas Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Organización del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: Conformación, Rectoría, Entes de Gestión, Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Autoridades y Atribuciones)
- De los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- De la Participación y el Control Social: De la Participación de los Trabajadores y de los Empleadores
- Del Comité de Seguridad y Salud Laboral (Constitución, Inscripción, Elecciones, Cantidad que pueden estar conformado, todo el proceso que implica su organización y funcionamiento)
- De los Consejos Estadales, Municipales y por Rama
- De las Empresas de Trabajo Temporal, Intermediarias y Contratistas, De la Higiene , La Seguridad y la ERGONOMIA , Definiciones, causas y consecuencias. Accidentes Laborales y Enfermedades Ocupacionales, Definiciones, Causas, Consecuencias y resultados, Sanciones, de la Declaración de los Accidentes de trabajo, Organismos ante quien se declara, tiempo que establece la ley para estos casos, solicitudes y procesos que se deben cumplir caso se produce el hecho. De las prestaciones, programas y servicios del Componente de Prevención, Seguridad y Salud Laboral, Inherencias de las Áreas de las Empresas en cuanto a sus responsabilidad.
- De las Prestación, Programas y Servicios en cuanto a la RECREACIÓN, Utilización del Tiempo Libre, descanso y TURISMO SOCIAL. De las Responsabilidades y SANCIONES, Infracciones, cotizaciones y afiliación, de las Responsabilidades de Indemnización por Accidente Laboral o Enfermedad Ocupacional, Proceso Sancionatorio y por último Elaborar Cuadro Comparativo del tema de investigación con otros países Venezuela, Colombia, Chile, México, Argentina, Brasil y España) y cualquier otro valor agregado considerado por los participantes en su investigación.
- Sujetos de la relación laboral, características. Deberes y derechos de trabajadores y patronos. Tipos de contratos. Condiciones de la prestación del servicio: jornadas, regímenes especiales de trabajo, riesgos, formas de pago. Terminación del contrato: Despidos, renuncias. Costos. Convenios.
Definición del salario: sus Componentes y otros pagos derivados de la relación laboral: vacaciones, utilidades, Prestaciones sociales, Pre-aviso, antigüedad. Fideicomiso, beneficios indirectos. Cláusulas contractuales. Procedimientos administrativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario